500 años del “recibo de la pólvora”.
Se trata de un documento fechado en el castillo de Burgos el 4 de diciembre de 1522 y que acredita que Santa Bárbara lleva quinientos años cuidando de los artilleros.
Melilla no ha quedado al margen de esta conmemoración, así lo dispuso el pasado año el Jefe del Servicio de Asistencia Religiosa del Ejército de Tierra, que leyó en latín el decreto de instauración del año jubilar que finalizará el próximo viernes 4 de diciembre.
Los templos jubilares son: Madrid, Catedral de las Fuerzas Armadas; Segovia, Capilla de la Academia de Artillería; La Coruña, Parroquia Castrense de San Andrés; Burgos, Capilla del Acuartelamiento “Diego Porcelos”; Zaragoza, Parroquia Castrense de San Fernando; Barcelona, Parroquia Castrense de la Inmaculada; Valencia Parroquia Castrense de Santo Domingo; Palma de Mallorca, Parroquia Castrense de Santa Margarita; Cartagena, Parroquia Castrense de Santo Domingo; Cádiz, Parroquia Castrense del Santo Ángel; Las Palmas de Gran Canaria, Parroquia de Nuestra Señora de la Luz; Ceuta, Capilla del Acuartelamiento “Fuentes Pila” y Melilla, Parroquia Castrense de la Inmaculada.

Decreto de creación del año jubilar de Santa Bárbara:
La PENITENCIARÍA APOSTÓLICA, para aumento la religiosidad de los fieles y salvación de las almas, en virtud de las facultades a ella conferidas de modo especialísimo por el Santísimo Padre en Cristo y Señor Nuestro, por la Divina Providencia Papa Francisco, atendiendo a las súplicas elevadas por el Reverendo Señor Carlos Jesús Montes Herreros, Ordinario Castrense de España, con ocasión del quinientos aniversario de la declaración de Santa Bárbara como Patrona del Arma de Artillería Española, de los tesoros celestiales de la Iglesia, concede benignamente Indulgencia plenaria, bajo las condiciones acostumbradas (Confesión sacramental, Comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice) a los fieles cristianos que, verdaderamente arrepentidos y movidos por la caridad, la lucraren desde el día 4 de diciembre de 2021 hasta el día 4 de diciembre de 2022, pudiendo también aplicarla en sufragio por las almas de los fieles que se encuentran en el Purgatorio, si visitan en peregrinación la iglesia Catedral Castrense de Madrid o cualquier otro templo jubilar determinado por el Rvdo. Sr. Ordinario, participando allí devotamente en los ritos jubilares, o permaneciendo en oración ante la Imagen de Santa Bárbara expuesta a la pública veneración, por un espacio razonable de tiempo, concluyendo con el Padrenuestro, el Credo e invocaciones a la Santísima Virgen María y a Santa Bárbara.
Los ancianos, enfermos y todos los que por causa grave no puedan salir de casa, podrán obtener igualmente la Indulgencia Plenaria, detestando cualquier pecado y con la intención de cumplir, en cuanto sea posible, con las tres condiciones acostumbradas, si se unen espiritualmente a las celebraciones jubilares, ofreciendo a Dios misericordioso sus súplicas y dolores o las dificultades de su propia vida.
Y para hacer que el perdón divino a través de las llaves de la Iglesia sea más accesible por la caridad pastoral, esta Penitenciaría ruega encarecidamente que el penitenciario del Ordinariato, el clero de la catedral, los párrocos y sacerdotes dotados de las oportunas facultades para escuchar confesiones, se ofrezcan con ánimo pronto y generoso a la celebración del Sacramento de la Penitencia.
La presente concesión vale solamente para esta ocasión, siempre que haya sido debidamente mostrada al recién elegido Excmo. Arzobispo Ordinario de España. Sin que obste nada en contrario.
Dado en Roma, en el palacio de la Penitenciaría Apostólica, el día 25 del mes de noviembre del año de la Encarnación del Señor 2021.