Estos dos años en los que no han habido procesiones, las cofradías melillenses han mantenido su actividad interna. Es el caso de Flagelación que a los altares de culto, celebraciones litúrgicas, etcétera, también ha trabajado en la mejora e incremento del patrimonio material de la hermandad.

Renovados los estandartes de Ntro. P. Jesús de la Flagelación, Ntra. Sra. del Mayor Dolor y María Stma. de Gracia y Esperanza, este año, la Junta de Gobierno de “Batería J” se centra en la restauración a fondo de la insignia cristífera del Domingo de Ramos, el estandarte de Ntro. P. Jesús en su Soberano Poder a su entrada triunfal en Jerusalén “La Pollinica”. La labor corre a cargo de Alejandro Villegas y Pilar Rodríguez quienes con suma paciencia recomponen los bordados deteriorados con hilo de oro.
Según ha podido saber Melilla Cofrade, también se cambiará la pintura central que se encuentra desgastada tras el paso de los años, por una nueva, encargada al melillense afincado en Málaga, Fco. Javier Atencia.
Otras restauraciones.
El orfebre sevillano Luis Jiménez está restaurando la Cruz de Guía de la corporación, además de haber acabado los trabajos en la peana de procesión de las dolorosas. Hemos de recordar que Flagelación ha solicitado a la empresa sevillana varios encargos durante los últimos años, entre ellos, los nuevos ciriales de procesión.

Estrenos para Semana Santa.
La renovación de la candelería de los palios se encuentra en pleno proceso de fabricación; también obra de la empresa sevillana, la elaboración está prevista que se desarrolle por tramos para que la hermandad pueda hacer frente a los costes.
Este año, los palios estrenarán la primera fila de candelabros y se prevé que paulatinamente se incorporen y adapten las nuevas filas a los tronos.