Un total de 45 artistas jóvenes de toda Andalucía participarán en la exposición que organiza la Cofradía Amor Caridad Vélez-Málaga con motivo del 50 Aniversario del rescate y bendición de María Stma. de la Caridad, entre ellos, el melillense José Pedro Cobreros.

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga, a través del área de Cultura, colabora en la organización de la exposición monográfica ‘Caridad, Cincuentenario, Arte y Devoción’, una actividad con la que se inician los actos con motivo del 50 Aniversario del rescate y bendición de la Virgen de la Caridad. En la muestra, que acoge la Sala de Exposiciones del Convento de San Francisco, participan más de cuarenta jóvenes artistas andaluces cuya temática común está basada en torno a los Sagrados Titulares y a la efeméride que la Cofradía Franciscana del Santísimo Cristo del Amor en su Sagrado Descendimiento y María Santísima de la Caridad está celebrando actualmente. La comisión organizadora del Cincuentenario ha puesto en marcha esta iniciativa pensando en que esta Cofradía vio la luz gracias a los jóvenes y han querido que sean los protagonistas.

Entre los participantes están los autores de carteles oficiales de la Semana Santa de Vélez-Málaga, además de otras localidades, así como los artistas de diferentes carteles procesionales. De la misma forma, expondrán sus obras pictóricas varios autores de las peanas que sustentaron a los Sagrados Titulares de la exposición ‘El verbo encarnado’, celebrada el pasado año en la Catedral de Málaga, además de los creadores de orlas conmemorativas, diseños de enseres, entre otros.

Todas las obras expuestas pueden adquirirse y en muchos de los casos se ha llegado a un acuerdo con los artistas para que una parte o la totalidad de lo recaudado se destine a la bolsa de caridad de la Cofradía para ayudar en su labor social y solidaria.

José Pedro Cobreros Oliva nació en Melilla en 1996, y reside en Sevilla. Es graduado en la carrera de Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Actualmente continua sus estudios en la misma ciudad cursando el cuarto curso de la carrera de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Cuenta con una amplia obra pictórica entre las que se encuentra su última obra “Dolor, Camino y Verdad” con la que participó en la exposición de la Pro Hermandad de la O de Córdoba.

Además de ser ganador de diferentes concursos de cartelería cofrade, proyecta sus intenciones futuras en el mundo escultórico. Así pues podemos disfrutar del banderín que realizó para la banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno o numerosas réplicas de entre las que destaca Nuestra Señora del Rocío, patrona de Almonte.

Amante de la Semana Santa en todas sus vertientes, José Pedro cumple la función de vestidor de “Las Lágrimas” y María Santísima de los Dolores en su Soledad, de la Cofradía “del Pueblo”, así como María Santísima del Rocío, titular de la Cofradía del Barrio de la Victoria.