Conocíamos que en Melilla, el artista murciano firmó dos grandes obras que con el paso de los años se han ganado el fervor del pueblo: La Soledad de Ntra. Sra. de la Cofradía del Cristo de la Paz y María Stma. del Rocío, de la Cofradía de Ntro. P. Jesús Cautivo de Medinaceli, lo que no cabía esperar y durante todos estos años ha pasado desapercibido para muchos, es que de la gubia de José Noguera, naciera otra dolorosa más para nuestra ciudad, bajo la advocación de “Virgen de la Esperanza”, que nada tiene que ver con la Dolorosa del Domingo de Ramos de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa, pues Ntra. Sra. de Gracia y Esperanza es obra documentada, datada, y reconocida por su autor: Juan Ventura.

Desde Melilla Cofrade seguimos investigando sobre esta curiosa noticia con el fin de conocer ¿para que Iglesia, Parroquia o Hermandad realizó el imaginero la obra?, ¿Es posible que siga en Melilla, bajo otra advocación?…

Hasta la década de los años sesenta, la actividad en el taller de José Noguera fue frenética. Pocos años más tarde, José decide emigrar a Venezuela donde permaneció dos décadas. A su regreso, por aquella época, en toda España se vivía un resurgimiento de la imaginería, el número de cofrades se multiplicada a diario y el interés por recuperar y conservar obras invadía toda la administración pública. Poco a poco, las visitas a sus antiguos amigos y a los templos que custodiaban sus tallas le facilitan nuevos encargos. Por desgracia, cuando acometía tantos pedidos le sorprendió la muerte. Fue el día 16 de enero de 1986.

De la escasa información de la que disponemos en nuestra ciudad sobre el nacimiento y creación de las distintas hermandades y cofradías en su primera etapa, si tenemos certeza de que antes de la erección canónica de la Cofradía de Ntro. P. Jesús Cautivo, el 14 de marzo de 1949 (1), ya existían las imágenes de los Sagrados Titulares; de igual manera, por parte de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Paz, podemos asegurar que D. Antonio Mateo Cánovas, primer Hermano Mayor de la Cofradía, “junto a un grupo de entusiastas cofrades encargaron al artista murciano Noguera Valverde, de la escuela de Francisco Salzillo, la imagen de la Soledad de Nuestra Sra.”. La imagen fue bendecida el día 22 de enero del año 1951.(2).

(1). “Jesús Cautivo de Medinaceli y su cofradía de pasión en la ciudad autónoma de Melilla”. D. Antonio Jesús Jiménez Sánchez.

(2). “Datos para la historia de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Paz y la Soledad de Ntra. Sra.”. D.Ricardo González Esquivel.

Así pues, estamos ante dos obras realizadas por José Noguera Valverde antes de emprender su etapa en Venezuela, de lo que deducimos que la tercera imagen que nombra el propio autor en la entrevista, bajo la advocación de “Virgen de la Esperanza”, fuera de esta misma época.