Melilla Cofrade

La información cofrade en Melilla.

Cautivo

Orígenes, Fundación y refundación

La Cofradía de Ntro. P. Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío se fundó en 1948, erigiéndose canónicamente el 14 de abril de 1949, en la primitiva Parroquia de Sta. María Micaela.

Tras la suspensión de las procesiones en 1974, esta cofradía se reorganiza en 1983 en su actual Templo del Barrio de la Victoria, realizando su primera procesión el Martes Santo 17 de abril de 1984 por las calles del Barrio de la Victoria.

En la actualidad esta cofradía realiza su Estación de Penitencia el Jueves Santo con sus Sagrados Titulares, y el Domingo de Resurrección, María Stma. del Rocío vuelve a procesionar protagonizando el tradicional encuentro con el Stmo. Cristo Resucitado.

Acontecimientos relevantes

Desde su fundación podemos afirmar que el acontecimiento más relevante de esta cofradía es el Acto de Liberación de un Preso del Centro Penitenciario de Melilla. El 31 de marzo de 1999 surge la Plataforma Pro Liberación de un Preso, formada inicialmente por D. José Vallés, D. Francisco Rubio y D. Carlos Rubiales y a la que se sumaron las autoridades religiosas, judiciales y políticas de la Ciudad. El magistrado Juez de Vigilancia Penitenciaria, D. Juan Rafael Benítez Yébenes dio forma al proyecto que vio la luz gracias a la colaboración y tutela del preso liberado entre la Cofradía, siendo hermano mayor D. Sebastián González y el Voluntariado Cristiano de Prisiones, presidido por D. Francisco Ruiz.

El 23 de febrero de 2001 en el Centro Penitenciario de Melilla se celebró la reunión en la que se acordaron las bases por las que, a partir del Jueves Santo de ese mismo año, se pondría en libertad a un interno del Centro Penitenciario. Desde el Jueves Santo 12 de abril de 2001 hasta la fecha se ha cumplido con lo que ya es una tradición de liberar un preso por petición de esta Cofradía. Por esta circunstancia Instituciones Penitenciarias le concede a la Cofradía y al Voluntariado Cristiano de Prisiones la Medalla de Plata de Instituciones Penitenciarias, en reconocimiento por la labor realizada en la tutorización, durante un año, del preso liberado.

Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli

La imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli realizada en 1948, es obra José Navas-Parejo, nacido en Álora (Málaga) y considerado granadino por haberse trasladado a Granada siendo todavía un niño. Inspirado en la imagen de Ntro. P. Jesús Cautivo y Rescatado de la Casa de Medinaceli, esta imagen viste túnica morada bordada en los talleres de los Hermanos Campos Santacruz de Madrid, en 2003, que sustituye a la original de 1948; lleva las manos atadas y va coronado de espinas sobre pelo natural.

Sobre el pecho lleva el escapulario con la Cruz Trinitaria. El estandarte del Cautivo se estrenó el año 2003, como la túnica fue bordado y confeccionado por los Hermanos Campos Santacruz de Madrid. Se bendijo el día del traslado, el sábado 12 de abril de 2003. La pintura fue realizada por Javier Atencia

María Santísima del Rocío

La imagen de candelero de la Virgen del Rocío fue tallada por el imaginero murciano José Noguera Valverde (*Espinardo (Murcia) 1913 – +Murcia 1986) y data de la misma fecha que la del Cautivo. En 2010 estrenó el nuevo palio realizado en maya de oro y apliques de realce a estilo barroco, con flecos de morilla rematando las bambalinas, así como la nueva saya realizados por Juan Campos Santacruz, que utilizó los apliques originales bordados por las Hermanas Adoratrices. El nuevo manto, estrenado en 2004 fue confeccionado en los talleres de Sebastián Marchante, con sede en Málaga. En él se ha aprovechado el bordado del anterior manto que fuera realizado por las Religiosas Adoratrices en el año 1955, incorporándose el Ave María y la Cruz Trinitaria, símbolo de la Cofradía.

El estandarte de la Virgen del Rocío se estrenó el año 2009, y como el del Cautivo fue bordado y confeccionado por los Hermanos Campos Santacruz de Madrid, y se ha renovado este año 2012. La pintura fue realizada por Javier Atencia.

La Bandera de la Cofradía es obra también de los Hermanos Campos Santacruz y se confeccionó en 2011.

La corona que luce la Virgen del Rocío fue sufragada por los melillenses en 1989, añadiéndosele los imperiales en 2009. Desde 1961 la imagen de la Virgen del Rocío, celebra el encuentro con el Stmo. Cristo Resucitado el Domingo de Resurrección en la Plaza de España, y es la última imagen que se recoge, al filo de las siete de la tarde, siendo esta cofradía la que cierra la Semana Santa de España.

Música

La Agrupación Musical de Ntro. P. Jesús Cautivo puede considerarse la “Madre y Maestra” de Melilla, siendo la primera formación de música cofrade creada en la ciudad, acompañando a Ntro. P. Jesús Cautivo de Medinaceli desde sus orígenes en los años 90, hasta la actualidad de manera ininterrumpida.