La Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Almería celebra durante este mes de octubre, el 75 aniversario de su fundación.
“75 años desde que surgiera la necesidad de agruparse para apoyar las aspiraciones de las hermandades, promover la participación de los almerienses, y la colaboración y mediación con las autoridades y administraciones. 6 fueron en su origen las que fundaron dicha entidad: Estudiantes, Encuentro, Silencio, Santo Sepulcro, Amor y Soledad. A día de hoy, somos 26 hermandades, 22 de penitencia y 4 de gloria que luchamos por crecer y difundir nuestras creencias y nuestras costumbres”.
7 DE OCTUBRE: Vía Lucís Juvenil con el Señor Resucitado titular de esta Agrupación.
Por tal efeméride los jóvenes de esta diócesis participaran en el vía lucís con el Señor Resucitado, a su vez la imagen en dicho acto será llevada a su nueva sede canónica la SIA Catedral de la Encarnación de Almería. El acto comenzará a las 21h. desde su antigua sede la Iglesia de Santiago Apóstol, donde la imagen ira en su antiguo paso cedido para dicha ocasión por la Hermandad de las Angustias, el recorrido será: Iglesia de Santiago Apóstol, calle las Tiendas, Calle Hernán Cortés, Plaza del Monte, calle Jovellanos, calle Mariana, Plaza de la Administración Vieja, Calle Cervantes, Plaza de la Catedral y S.A.I. Catedral. Los encargados de portar a la imagen para tal ocasión será la Asociación de la Cruz de mayo plaza de toros y será acompañado musicalmente por la Agrupación Musical Ntra. Señora del Mar de Huércal de Almería.
8 DE OCTUBRE: Inauguración exposición “Signum Fedei”
SIGNUM FEDEI (Símbolos de Fe) es la una de las partes que proyecta la Agrupación de Hermandades y Cofradías con motivo del 75 aniversario fundacional. Consistirá en una muestra expositiva de patrimonio cofrade que dará cabida tanto a las hermandades de gloria y penitencia de nuestra ciudad, realizando así un recorrido sensorial por la historia del ente agrupacionista y por tanto de la Semana Santa de Almería.
La Exposición tendrá lugar en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación, inaugurándose el día 8 de octubre y culminando el 31 de octubre.
El patrimonio cofrade encierra en sí mismo la historia, la tradición y la devoción que, tras las Imágenes Titulares de nuestras Hermandades y Cofradías, ha ido forjando el pueblo almeriense y los cofrades especialmente a lo largo de los años. Símbolos de Fe es un homenaje a los cofrades, que con su esfuerzo a lo largo de este tiempo han ido fraguando y creando lo que hoy son nuestras Cofradías y Hermandades. A lo largo de las diferentes salas expositivas, bajo los lemas de símbolos de pureza, símbolos de majestad, símbolos de penitencia, etc. se pretende que el visitante conozca el sentido de los enseres que atesoran las hermandades, no ya por su valor artístico sino por lo que simboliza en su uso y significado. En la misma se hará entrega a las hermandades de un pañuelo bordado con el lema por tal efeméride.
SÍMBOLOS DE DEVOCIÓN
La piedad popular se manifiesta a través de sus símbolos y ellos marcan el fervor de un pueblo, aquí podremos encontrar modelos de expresión de la ciudad de Almería a sus devociones.
SÍMBOLOS DE MAJESTAD
Tales atributos persiguen un simbolismo donde lo teológico y lo popular hacen causa común para mayor exaltación del mensaje y manifestar así la divinidad de Nuestro Señor Jesucristo.
SÍMBOLOS DE REALEZA
Tales atributos persiguen un simbolismo donde lo teológico y lo popular hacen causa común para mayor exaltación del mensaje y manifestar así la realiza de María.
SÍMBOLOS DE PASIÓN
El sentido espiritual es tener presente los hechos memorables de la Pasión de Cristo para poder interiorizarlos y meditar en el dolor que Cristo pasó en esta Tierra, así, mirando cada objeto representado, se pasa de unos a otros, en el orden natural de los acontecimientos reseñados en los Evangelios.
SÍMBOLOS DE PUREZA
La devoción que desde los origines del cristianismo se le profesó a María como “Madre de Dios”, favoreció la aparición de múltiples iconografías y elementos en sus andas procesionales para de esta forma resaltar sus valores humanos y divinos.
SÍMBOLOS DE PENITENCIA
Toma tu cruz y sígueme.
Un llamamiento a la penitencia que experimentamos ante una imagen de la Pasión del Señor o elementos del cortejo.
SÍMBOLOS DE GRANDEZA
La devoción que desde los origines del cristianismo se le profesó a María como “Madre de Dios”, favoreció la aparición de múltiples atavíos que hacen lucir su belleza, con adornos que hacen más pura su hermosura.
SÍMBOLOS DE FE
Este Símbolo es el sello espiritual, es la meditación de nuestro corazón y el guardián siempre presente, es, con toda certeza, el tesoro de nuestra alma y muestra de ello es la devoción sacramental.
21 DE OCTUBRE: Presentación del libreto de horarios e itinerarios de la Magna y concierto de Marchas Procesionales. La presentación tendrá lugar en el Claustro de la Catedral a las 21h. y a continuación, tendrá lugar el concierto de marchas procesionales por la Banda de Cornetas y Tambores El Carmen de Almería.
Consulte aquí los enseres en exposición
27 DE OCTUBRE: VENERACION MAGNA “ILLUMINET NOS DEUS”
Illuminet nos deus, es la segunda parte de este proyecto, donde se recordará también el 75 aniversario de esta Agrupación y se engrandecerá la luz de dios aún más si cabe y la Semana santa de esta noble ciudad de Almería. Dentro de la parte cultual se llevará a cabo un besamanos/BESAPIES/veneración magna, con las imágenes que no procesionan, llevándose a cabo en sus respectivos templos durante la tarde del viernes 28 de octubre y la mañana del 29 de octubre como preparatoria de la procesión magna.
Consulte aquí las imágenes en Veneración
28 DE OCTUBRE: Magna “Lumen dei in Aetrenum” .
La luz de Dios por siempre ya es una realidad y para dar cabida en este día tan importante para la Semana Santa de Almería a las bandas de nuestra ciudad se prevén pasacalles y bando anunciador por la zona centro, sirviendo como dinamizador para nuestra ciudad en la previa de la MAGNA LUMEN DEI IN AETERNUM y así contemplar a los titulares en sus pasos procesionales y venerar a las Sagradas Imágenes expuestas en los diferentes templos de la ciudad.
Como actividad sonora, además, a las 12:00h coincidiendo con el Ángelus repicarán todas las campanas del centro anunciando que La luz de dios, por siempre existe y en ese día aún más si cabe en esta diócesis de Almería, acompañado después por el rezo del ángelus.
Consulte aquí los horarios e itinerarios de la Procesión Magna
29 DE OCTUBRE: Misa de acción de Gracias ofrecida por Nuestro Obispo de la Diócesis Don Antonio Gómez Cantero. Como solo se pueden dar Gracias por estos días tan emocionantes y por hacer que siempre la luz de dios este por siempre viva, como culmen que mejor que con la mano de Nuestro Obispo oficializar una misa de acción de Gracias en la catedral a las 11.30h.
30 DE OCTUBRE: CLAUSURA DE LA EXPOSICION
Después de tantos días exponiendo el patrimonio que poseen nuestras hermandades toca cerrar unos actos del 75 aniversario e ir devolviendo a las hermandades sus enseres y patrimonio cedido y a nuestra ciudad la total normalidad después de estos días grandes.